Este trámite es obligatorio y debe realizarse antes de enviar el Master de audio a la fábrica replicadora de discos compactos, porque de omitir este paso administrativo no se podrá comenzar la fabricación industrial del disco físico.
Al mismo tiempo, es muy importante gestionar los Códigos ISRC para incluirlos en el Master en la etapa de montaje de la masterización de los fonográmas. (Leer: Códigos ISRC).
Este trámite se realiza en SADAIC
Ciudad de Córdoba – 25 de Mayo 1094
Tel. 0351-422-6450/2530 428-1875 / 428-0986 423-4952.
Horario de atención: 9:00 a 14:00hs.
Responsable: Eduardo Sarrelli
Se deben retirar de la sede 3 (tres) planillas que se completan por triplicado o descargarlas desde aqui.
¿Qué debo abonar en SADAIC?
Frente a la publicación de un disco, SADAIC le cobra al Productor Fonográfico un monto sobre los discos fabricados (en el caso del Productor Fonográfico Independiente), o sobre los discos vendidos (si es un Productor Fonográfico reconocido por SADAIC). Este monto surge de aplicar la siguiente fórmula matemática: Precio de venta a la distribuidora (actualmente el precio mínimo es de $9,50 –pesos nueve con cincuenta centavos–) multiplicado por la cantidad de unidades a fabricar y a su vez multiplicado por 8,19%. Este trámite realizado por el Productor Fonográfico se denomina “Declaración Jurada Fonomecánica”.
Este trámite lo realizan los músicos como productores fonográficos de sus discos físicos, y consiste en que el productor fonográfico abone los derechos de autor correspondientes para poder editar y lanzar al mercado un nuevo titulo o una reposición. SADAIC cobra el 8,19 % en concepto de derechos de autor de los discos declarados (discos a fabricar) y del precio de venta (precio al por mayor), por lo tanto, si las obras incluidas en dicho disco físico son de nuestra autoría, dicho porcentaje será depositado en mi cuenta de socio de SADAIC.
Los datos que se solicitan en dichas planillas son:
PRIMERA PAGINA
1.- Datos personales del productor: nombre, teléfono, CUIL/CUIT, mail, Página Web, nombre del sello.
2.- Nombre, domicilio y n° de CUIT de la replicadora.
(Estos datos debes solicitarse a la empresa replicadora)
3.- Cantidad de ejemplares a fabricar: cantidad de discos compactos a fabricar.
4.- Precio de venta del productor: no puede ser menor a $9.50.-
5.- Título de la producción fonográfica: nombre del disco/álbum.
6.- Tipo de soporte: Compact Disc (CD)
7.- Código de soporte maestro: queda en blanco.
(Se tiene acceso a este dato cuando el disco ya se editó en formato profesional).
8.- Mes y Año de la producción fonográfica: fecha de lanzamiento o edición del disco.
9.- Nombre y domicilio del estudio de grabación.
SEGUNDA PAGINA
1.- Título de la obra: Nombre de cada música/canción (en orden exacto como va a ser replicado el Master).
2.- Autor/ Compositor: Nombres de quiénes hacen la letra y la música de cada música/canción.
(Si son varios los autores y/o compositores, pueden anotarse sólo los apellidos).
3.- Duración: duración exacta de cada música/canción según el montaje del Master.
4.- Intérprete: Nombre del solista o grupo.
En el caso que el disco esté compuesto por más de 16 músicas/canciones, SADAIC cobrará un adicional.
Termina el trámite con la firma, aclaración y número de documento.
Quién lo firme lo hará en carácter de Productor Fonográfico, por ésta razón es muy importante que éste trámite lo realicen los músicos dueños del fonograma y no tercerizarlo.